
En las últimas semanas he recibido varios mails y mensajes preguntando sobre nuestro itinerario por Costa Rica. Qué lugares visitamos, cómo armamos el recorrido, en qué hoteles nos quedamos. Así que decidí escribir un post con toda la información para viajar por algunos de los Parques nacionales y principales playas de la costa del Pacífico en diez días.
Si es la primera vez que van a visitar Costa Rica y no tienen demasiados días, lo más recomendable es concentrar el recorrido en una de las zonas del país. A pesar de que las distancias parecen cortas, transportase de un lugar a otro lleva tiempo. Nosotros priorizamos conocer algunos de sus principales parques y playas del Pacífico con tranquilidad. Este viaje es pura naturaleza, por eso es ideal para tomárselo con calma y disfrutar de cada lugar. Ir a la playa, tomar jugos de fruta frente al mar, o caminar por los pueblitos surfistas en ojotas, tal como si fueran locatarios. Costa Rica es también un destino excelente para vivir aventuras como hacer canopy por las copas de los árboles, caminatas por la selva, contemplar animales, andar a caballo por playas desiertas, descubrir parques, volcanes y cataratas.

Itinerario: 10 días.
– Una noche en Playa Hermosa de Jacó.
– Tres noches en Dominicalito.
– Dos noches en Manuel Antonio.
– Cuatro noches en Santa Teresa.
Durante diez días recorrimos la Provincia de Puntarenas, en el Pacífico Sur y llegamos hasta la Península de Nicoya. Visitamos una amplia variedad de playas de arenas finas, gruesas, blancas, negras y hasta grises, rodeadas de una verde y densa selva tropical.
*Es importante aclarar, que cuando llegamos a Costa Rica hacía diez días que no paraba de llover. Cuando vimos el pronóstico del tiempo, decidimos dejar de lado el Volcán Arenal, en la Fortuna. Es una zona de mucha niebla y no se iba a poder ver, por ese motivo, cambiamos los planes y partimos para el Pacífico Sur priorizando los lugares de playa y en busca de un mejor clima.
Aquí va nuestro recorrido y lo que no te podes perder:

PLAYA HERMOSA DE JACÓ. El primer destino del viaje a Costa Rica fue esta playa que hace honor a su nombre. A una hora y media de San José y del aeropuerto, es un lugar ideal para los que llegan al país y buscan hacer base sin tener que pasar por la capital. Muy pintoresca, rodeada de verde, con arena casi negra y grandes olas. En Playa Hermosa todos los años se realiza el torneo Quicksilver de Surf, por eso, tanto allí, como en la localidad vecina de Jacó, hay amplia variedad de hoteles y posadas. Nos quedamos en un hotel sobre el mar en Playa Hermosa. Lo mejor del hotel es que estaba en la playa, sobre la arena y tenía una piscina con vista al mar. http://www.backyardhotel.com/

DOMINICAL Y DOMINICALITO. Son dos localidades costeras que se encuentran en el Pacífico Sur de la provincia de Puntarenas y atraen a surfistas de todo el mundo. Desde Dominicalito hicimos todas las actividades y paseos de la zona. Dominicalito es una playa de arena gris, con árboles en la arena que sirven para dar sombra y con olas ideales para niños. Nos quedamos en el hotel, Cuna del Angel, a 9 km al sur de Dominical. Lo más lindo de este hotel fue que se encontraba rodeado de jardines frondosos, ideal para hacer caminatas rodeados de verde y tiene la ventaja de que los niños menores de seis años se alojan sin cargo compartiendo habitación con sus padres. El hotel cuenta con un encantador restaurante. http://www.cunadelangel.com

Dominical es un pueblo más grande, con una playa de mayor oleaje y una de las más concurrida por los surfistas de la zona. Dominical cuenta con una oferta gastronómica más amplia, tiendas, surfshops y bares en la playa. Además de los divinos baños en el agua tibia de estas playas, los niños se divirtieron practicando surf y jugando en los árboles que se encuentran sobre la arena.

PLAYA PIÑUELAS. Una de las que más nos gustó, cerca de Dominical, para ir con niños. Es una playita con una bahía de poco oleaje perfecta para que puedan nadar. La arena es grisácea y se encuentra rodeada de vegetación exuberante. Las lianas de los arboles caen sobre la arena y mientras mis hijos se colgaban, los monos aulladores corrían de un lado a otro. Fue un espectáculo inolvidable. Desde ahí también visitamos el Parque Nacional Marino Ballena desde donde se pueden hacer tours en barco para ver ballenas jorobadas.

CATARATAS DE NAUYACA. Uno de los planes más divertidos y pintorescos que hicimos desde Dominicalito con los niños fue la caminata a las Cataratas de Nauyaca. Estas cataratas se encuentran escondidas en la densa selva tropical de la provincia de Puntarenas. El trayecto, rodeado de un increíble paisaje selvático ya es un plan en sí mismo, pero si a eso le sumamos la sorpresa de encontrar unas bonitas caídas de agua cristalina, el esfuerzo para llegar tiene su recompensa. Es uno de los mejores planes de la zona sur del Pacífico y para nosotros fue uno de los paseos que más nos gustó de todo el viaje. Aquí podes leer nuestra experiencia:Cataratas de Nauyaca con niños

MANUEL ANTONIO. Es la estrella del Pacífico, uno de los Parques Nacionales más importantes y conocidos de Costa Rica. Se encuentra a una hora en auto de Dominicalito, es una reserva natural en la que encontrarán monos aulladores, osos perezosos, mapaches, sapos, arañas, guacamayos y muchas otras especies de animales exóticos. Mis hijos estaban fascinados. Acompañados por un guía, que llevaba en sus manos una especie de larga vista con trípode, hicimos una larga caminata de aproximadamente dos horas, en la que fuimos observando muchas de estas especies de animales en su estado natural.

El parque ocupa más de 1500 hectáreas con diversidad de especies animales, vegetales y varios senderos rodeados de verde, con increíbles vistas por los que se puede acceder a distintas playas. Uno de los principales atractivos del parque, justamente es que por sus senderos se acceden a playas paradisíacas, tranquilas y rodeadas de animales sueltos. Mientras nos dábamos un inolvidable baño en el mar, un grupo de mapaches abrió nuestra mochila e intentó robarnos la comida. Imaginen esa experiencia para los niños, es un lugar que no se puede dejar de visitar!.

La visita al parque con niños nos llevó casi todo el día, llevamos una mochila con sanwiches y algunas bebidas. A medio día, hicimos un picnic en una de las playas y disfrutamos de largos baños. Para conocer el parque nos alojamos en el pueblo de Manuel Antonio, elegimos un hotel en la playa a unos 2 km. de la entrada. Conviene buscar un lugar como este, alejado del parque, porque los alrededores están repletos de vendedores ambulantes e invadidos por el turismo. Nos quedamos en el hotel MAnuel Antonio Karahe, un hotel sencillo y sin ningún lujo, pero correcto. Se encuentra ubicado en un muy buen lugar, rodeado de jardines tropicales y sobre la mejor parte de la playa Espadilla. https://www.karahe.com/ Si están en auto también se pueden quedar en la ciudad de Quepós que queda a pocos kilómetros y allí podrán conseguir hoteles a precios más económicos.

SANTA TERESA. Es un pequeño pueblo costero que se encuentra casi en la punta de la Península de Nicoya y en el que se respira surf desde todos sus rincones. Este pintoresco lugar con calles de balastro, tiendas de surf por todas partes, lodges eco-friendly, pubs, restaurantes internacionales y un ambiente súper descontracturado, se ha convertido en visita ineludible de los mochileros que viajan por Centroamérica.

Estuvimos cuatro días en Santa Teresa, disfrutamos de sus playas, de atardeceres inolvidables y de caminatas a playas desiertas. Cuando empezamos a tomarle el gustito a la vida distendida del lugar ya nos tuvimos que ir. Nos quedamos en Villas Argan, http://villasargan.com/ unas cabañas muy recomendables para ir con niños, bien equipadas, cómodas para una familia con tres niños, piscina cada dos cabañas y muy cerquita de la playa. Desde ahí recorrimos playas, parques y cascadas. Una de nuestras favoritas y de las más emblemáticas de la zona son las cascadas de Montezuma.

CASCADAS DE MONTEZUMA. A solo tres kilómetros del pueblo de Montezuma se encuentran estas tres cascadas rodeadas de vegetación y acantilados a las que luego de un pintoresco recorrido se puede acceder caminando. También se puede llegar realizando un increíble canopy por medio de las copas de los árboles, uno de los principales atractivos de la zona. El recorrido cuenta con series de 9 cables y 11 plataformas suspendidas en la cima de los arboles. Nosotros hicimos primero la caminata y luego llegamos por medio del canopy. Cualquiera de las dos experiencias son muy recomendables, los niños quedaron fascinados con el canopy!. Lo pueden hacer con niños mayores de cuatro años.
Costa Rica es un país que ofrece infinitas aventuras para vivir con los niños, un lugar lleno de verde, playas y animales. Nosotros nos sentimos muy seguros y eso no es menor cuando se viaja con niños, es un país pequeño y tranquilo. En este país ecológico nadie corre y los ticos, como se les llama a los habitantes de Costa Rica, te invitan a vivir al estilo “PURA VIDA”.
¿Qué están esperando para comprar los pasajes y descubrir el país más verde de Centroamérica?
Consejos viajeros:
El clima en Costa Rica:
Hay que saber que hay períodos en que llueve mucho y si bien los precios de hoteles son mucho más accesibles, puede pasarles que sobre la marcha tengan que cambiar itinerarios porque las carreteras estén mal o porque hay lugares en los que se pronostican 10 días de lluvias corridas.
*La temporada alta va de diciembre a abril: es una estación seca y las lluvias son mínimas. Los precios suben y está lleno de turistas por todas partes.
*La temporada media va de mayo a julio y luego en noviembre: Es una época en que llueve todos los días. Nosotros estuvimos en julio y por más que hicimos playa todos los días y disfrutamos de estar al aire libre, porque hace calor, para mi gusto no es el mejor período. Tuvimos bastante lluvia. Tiene la ventaja de que los precios son mejores que en temporada alta y hay menos turistas.
*La temporada baja va de agosto a octubre: Por lo que nos dijeron, en este período llueve mucho y casi no se ve el sol. Sin embargo, para los que buscan hacer surf, es un buen período de olas.
SALUD:
Por suerte no tuvimos que usar asistencia médica, pero por lo que nos dijeron, en casi todas las ciudades es buena. Hay que saber, que la provincia de Limón es la única en la que hay malaria durante todo el año, en otros lugares el riesgo es mínimo.
PRECIOS
En temporada alta es uno de los países más caros de Centroamérica.
Si querés seguir leyendo sobre Costa Rica: Vacaciones en Costa Rica
*Si te gustó o te sirvió la nota déjame un comentario, si tienes otros lugares para recomendar compártelos con nosotros!.